15 de septiembre de 2010


COMUNICADO No. 003-2010: "validez de las certificaciones notariales".

 
 

El CONSEJO SUPERIOR NOTARIAL

DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO,

 
 

A los notarios públicos, instituciones públicas y privadas y al público en general, comunica su Acuerdo firme No 2010-24-002 de las ocho horas cincuenta minutos del veinticinco de agosto del 2010,

que dice: 

ACUERDO No 2010-24-002: en acatamiento del Principio de Legalidad a que se encuentra sometida la Administración Pública por mandato constitucional y,

 
 

CONSIDERANDO:

 
 

PRIMERO: que, según lo establece el artículo primero del Código Notarial, el notariado público es la función pública ejercida privadamente.  Por medio de ella, el funcionario habilitado asesora a las personas sobre la correcta formación legal de su voluntad en los actos o contratos jurídicos y da fe de la existencia de los hechos que ocurran ante él.


 

SEGUNDO: que el artículo 15 del Código Notarial indica que los notarios públicos son responsables por el incumplimiento de sus obligaciones y deberes profesionales, así como por la violación de las leyes y sus reglamentos.


 

TERCERO: que el artículo 21 del Código Notarial, establece que la Dirección Nacional de Notariado es el único órgano rector de la actividad notarial en Costa Rica.

 
 

CUARTO: que el artículo 22 del Código Notarial confiere al Consejo Superior Notarial las funciones de dirección y emisión de políticas y directrices de la Dirección Nacional de Notariado, l

o cual incluye la facultad de emitir los lineamientos, las directrices y circulares de acatamiento obligatorio para el ejercicio del notariado y todas las decisiones relativas a la organización, supervisión, control, ordenamiento y adecuación del notariado costarricense, por parte de los notarios públicos, instituciones públicas y privadas y ciudadanía en general. 


 

QUINTO:  que el artículo 30 del Código Notarial establece la competencia única del ejercicio del notariado para el notario público,  quien en el ejercicio de esa función, legitima y autentica los actos,

con sujeción a las regulaciones de ese cuerpo de leyes, así como de cualquier otra resultante de leyes especiales, y  su actuación es de fedatario público especializado. Asimismo,
el artículo 30 indicado dispone claramente la obligación de las dependencias públicas de atención y facilitación al notario de toda la información  requerida para el cumplimiento óptimo de su función.


 

SEXTO: que al artículo 110 del Código Notarial instituye que los notarios podrán extender, bajo su responsabilidad, certificaciones relativas a inscripciones, expedientes,
resoluciones o documentos existentes en registros y oficinas públicas, así como de libros, documentos o piezas privadas en poder de particulares. Para todos los efectos legales,
estas certificaciones tienen el valor que las leyes conceden a las extendidas por instituciones públicas.

 
 

POR TANTO:


 

PRIMERO: las certificaciones emitidas por los notarios públicos tienen la misma validez legal que las emitidas por instituciones públicas y no deben rechazarse con violación del Código Notarial.

 
 

SEGUNDO: este comunicado es de carácter obligatorio.

 
 

San José, 25 de agosto del 2010.

 
 

 
 

Rogelio Fernández Moreno                                  Dra. Roxana Sánchez Boza

Presidente                                                               Secretaria

Consejo Superior Notarial                                      Consejo Superior Notarial

No hay comentarios: